En la actualidad nos encontramos inmersos en un nuevo orden
social generado a partir de diferentes cambios. Estamos ante una verdadera
revolución tecnológica e informacional, y esto está generando nuevos retos para
todos los sistemas sociales en los que participa el individuo. A pesar de la multitud de cambios que se han
producido, lo que señalará un antes y un después en nuestra historia es sin
duda la "apoteosis" de Internet en la década de los noventa.
Ahora ya podemos afirmar que estamos en la "sociedad de
la información”, que se caracteriza por: la propagación de los "mass
media" y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
(TIC), con grandes avances en todos los ámbitos de la sociedad: ocio, hogar,
mundo laboral... Disponemos de una mejor tecnología en casa que en el lugar de
trabajo, mientras que antes era todo lo contrario. La tecnología está siendo
más usable y menos técnica.
Internet ha pasado de ser utilizado únicamente en las empresas
y con fines laborales (1995), a ser utilizado en casa (2005); hasta el punto de
que en 2015 Internet está siendo aplicado en todas las cosas. Hoy día, es algo
necesario el hecho de que objetos cotidianos estén vinculados a una red.
Ahora la transmisión de noticias y de todo tipo de
información es inmediata, y los ordenadores e Internet se han hecho
herramientas imprescindibles para la mayoría de los trabajos que realizamos,
incluso para disfrutar de muchas formas de ocio (videojuegos, Internet…).
Cada vez nos resulta más fácil acceder a todo tipo de
información (TV, prensa, Internet...), pero no todos los datos son fiables ni
están bien actualizados.
Todos necesitamos saber utilizar estos instrumentos
tecnológicos. No es suficiente tener tecnología disponible, sino que es
necesario tener habilidades y conocimientos sobre esa tecnología.
Actualmente, destaca la importancia del sector servicios
influenciado por las nuevas tecnologías. Tal y como nos explica Genis Roca en
la conferencia sobre la sociedad digital, se ha desarrollado una transformación
del producto a servicio; es decir, no pagamos por el producto, sino por el
servicio que utilizamos para consumir dicho producto. Se ha producido una
transformación del modelo de negocio. Todo esto es consecuencia de las
preferencias de la industria por establecer estos cambios. Los grandes cambios
que surgen en los negocios o empresas con la llegada de Internet, son la
consecuencia de que están buscando ser más rentables y competitivas al menor
costo.
Internet está cambiando la forma de comunicarnos (la
mensajería) en forma electrónica dejando atrás el uso de medios como el fax y
el teléfono, y la forma de hacer publicidad como una competencia electrónica.
También ha modificado la educación con los nuevos esquemas
de enseñanzas (Aulas, Bibliotecas y Librerías Virtuales, por ejemplo). Respecto
al tema de la educación y el desarrollo de los maestros en un entorno
tecnológico, destaco que la función del docente a partir de ahora no sólo debe
basarse en la transmisión de conocimientos, ya que Internet es una gran fuente
de información a la que cualquiera puede acceder. Los docentes deben mejorar el
aprendizaje a través de la utilización de los recursos tecnológicos
disponibles. Para ello, deberán desenvolverse en el mundo tecnológico y hacer
que sea algo útil y beneficioso en el desarrollo del aprendizaje.
Por tanto, se ha establecido una transformación en todos los
ámbitos de la sociedad, las personas y su capacidad de compartir; una
trasformación en la tecnología y una
transformación de la información disponible. El hecho digital ha transformado
el sistema productivo y el sistema de transmisión de conocimientos.
La sociedad digital es un fenómeno que sólo acaba de
empezar. Es un proceso en evolución y con un largo camino por delante.
Para finalizar aquí os dejo un vídeo que tiene una gran
relación con este tema y puede ser de interés.