Mi primera publicación en el blog es sobre el PLE (entorno personal de aprendizaje). Este concepto no es muy conocido, de hecho yo no sabía que existía el concepto de PLE hasta que mi profesor nos explicó en qué consistía.
El PLE es un sistema que ayuda a cada persona a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Linda Castañeda y Jordi Adell definen un PLE como "el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender".
Cada persona tiene su propio PLE, en el cual se integran las experiencias que configuraron sus aprendizajes en la educación formal y las nuevas experiencias facilitadas por las tecnologías de la Información. Cuando se habla de experiencias se hace referencia tanto a un entorno físico, como a un entorno virtual.
Aprender a través de un PLE permite dirigir el propio aprendizaje, tal y como ocurre con el aprendizaje informal, conectando información de diversas fuentes, información que llega filtrada y comentada por la comunidad en la que se participa. Se pretende motivar a los demás a aprender de una forma nueva.
Es el propio usuario quien elige sus objetivos, contenidos, herramientas, fuentes, etc. Es una forma ideal para el desarrollo personal y/o profesional utilizando todos los recursos disponibles en Internet y estableciendo una mayor participación en la red, potenciando el conocimiento global y el aprendizaje social.
Implica utilizar los recursos tecnológicos y tener una actitud crítica y reflexiva, interactuar y comunicarse; y por tanto, fomentar la creatividad, la autonomía y los hábitos de trabajo.
Como he dicho anteriormente, yo personalmente no conocía el concepto de PLE, y puede que en general se considere como una gran influencia de los recursos tecnológicos. Pero no es sólo eso, sino que es una forma de mejorar el aprendizaje; es decir, es un nuevo enfoque del aprendizaje.
Para finalizar aquí reflejo lo que considero que es mi PLE.
He de decir que mi PLE ha evolucionado un poco en el periodo que llevo en la Universidad, ya que he comenzado a utilizar aplicaciones web a las que anteriormente no daba uso; como por ejemplo, Prezi para realizar presentaciones de trabajos, y sobre todo el Campus Virtual de la UMA o el Blog que me acabo de crear. Respecto al entorno físico, destaco la universidad o la biblioteca, y la influencia que aportan mi familia y amigos a mi aprendizaje y desarrollo personal.
Excelente trabajo, Cristina. Parece que entiendes la idea y la desarrollas muy bien en tu gráfico. Ya iremos ampliando y enriuqueciendo ese PLE con relaciones, personas, otras herramientas...
ResponderEliminarEnhorabuena.